La Bienal de Flamenco se promociona en China

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y el director de la Bienal, Luis Ybarra, la han presentado en el Instituto Cervantes. El acto ha contado con la intervención del bailaor Javier Barón con un fragmento de su espectáculo “Caprichos” que se estrenará en la Bienal con Rosario Toledo.

Sevilla, 24 mayo de 2024.- La Bienal de Flamenco está de promoción. China ha sido el país elegido y Shanghái la ciudad para difundir los nombres de Sevilla y Flamenco fusionados en la mejor tarjeta de presentación que tiene en el extranjero, la Bienal de Flamenco.

La delegación desplazada, encabezada por el alcalde José Luis Sanz, ha contado en estos días con una repleta agenda de presentaciones, con numerosas reuniones y actos institucionales.

Sanz junto al director del acontecimiento, Luis Ybarra, la han presentado en el mejor marco, el Instituto Cervantes de la ciudad de Shanghái. La institución pública fue creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior.

Ante los asistentes, la Bienal se ha mostrado como la referencia de cuantos festivales flamencos se celebran en el mundo. Con réplicas en Nueva York, Londres, París u Holanda y con interés despertado desde todos los rincones. Países como Francia, Alemania, o Italia aportan un número significativo de espectadores y ahora se pretende que China también sea uno de los países que se sume a este listado.

El director de Bienal ha comentado que está satisfecho con la acogida que tanto el público como la prensa ha tenido de la programación de la XXIII Bienal de Flamenco de la que ha comentado que “hay noches únicas, en las que habrá que visitar nuestra ciudad de forma irremediable para vivir la experiencia, noches singulares e irrepetibles”. Y es cierto que la edición cuenta con este gran atractivo. Serán 30 “Noches únicas”, 17 estrenos absolutos, y por tanto, 47 nuevas producciones de los 62 espectáculos que se han programado. Además, todo ello se verá complementado con numerosas actividades que se sumarán de forma paralela a la celebración que tendrá lugar del 11 de septiembre al 5 de octubre y que se darán a conocer próximamente.

La presentación de la Bienal ha finalizado con un fragmento de “Caprichos” que el bailaor Javier Barón, acompañado en China para esta ocasión por su alumna Estefanía Cortés, ha escenificado para los asistentes.

“Caprichos” es el título del espectáculo que Javier Barón junto a Rosario Toledo como bailaora, estrenará en el Teatro Central el día 3 de octubre a las 23 horas. Barón coreografía y se encarga de la dirección artística. Allí estará acompañado por José Torres, encargado de la composición, la dirección musical y la guitarra; por Antonio Campos al cante, Karo Sampela a la percusión, Pepe Benítez al clarinete y vientos y Jacobo Díaz Giráldez, al oboe y vientos. El espectáculo está dirigido escénicamente por Alfonso Zurro.

Tanto Javier Barón como Rosario Toledo son Premios Giraldillos de la Bienal. Barón consiguió el Giraldillo al Baile en 1988 y a la Maestría en la Bienal de 2006, y Rosario Toledo en 2012 fue Premio Giraldillo al Mejor Espectáculo. Por su parte, Alfonso Zurro es autor y director de escena. Actualmente es profesor de dirección escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.

El espectáculo que presentarán en la Bienal toma como inspiración de partida la colección de grabados ‘Caprichos’ de Francisco de Goya, una fantasía flamenca, un festín de baile con humor y maestría, con estética goyesca, y a la vez, contemporánea.

Las entradas, aún disponibles, se pueden adquirir en la página web de la Bienal de Flamenco (labienal.com) y en las taquillas del Teatro Lope de Vega.