Sevilla abre al público, por primera vez, la Cripta del Patio de Banderas del Real Alcázar
Entre las principales intervenciones está la restauración integral del Patio de las Doncellas, la conservación de carpinterías históricas, la rehabilitación de espacios singulares como el Cenador de Carlos V o la Casa del Inglés
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presentado hoy la apertura al público de la Cripta del Patio de Banderas del Real Alcázar, un espacio único que concentra en apenas unos metros más de 2000 años de historia de la ciudad y que, por primera vez, podrá ser visitado por los vecinos de Sevilla.
Durante la presentación, el alcalde Sanz, ha subrayado que “hoy vivimos un día histórico para Sevilla y para este monumento, orgullo de todos. El Real Alcázar abre a la visita pública la Cripta del Patio de Banderas, cumpliendo con el compromiso de este gobierno municipal de acercar el Alcázar a los sevillanos y de abrir puertas que habían permanecido cerradas demasiado tiempo”.
La cripta del Patio de Banderas conserva restos arqueológicos que abarcan desde el siglo IX antes de Cristo hasta el siglo XI, con hallazgos de enorme valor que incluyen hornos tartésicos, un edificio portuario y una galería de columnas de época romana, vestigios de un posible templo dedicado a la diosa Isis, así como evidencias del gran maremoto del siglo III que arrasó la Sevilla romana. También se han localizado restos visigodos de carácter posiblemente monacal y estructuras correspondientes al arrabal islámico y a la primera muralla del Alcázar. En palabras del primer edil, “en apenas unos metros, la Cripta del Patio de Banderas concentra la historia completa de Sevilla. Desde los tartesios hasta el mundo romano, desde la Sevilla visigoda hasta el nacimiento del Alcázar islámico. Pocas ciudades en el mundo pueden presumir de algo semejante”.
José Luis Sanz ha destacado que “estamos llevando a cabo la mayor inversión en décadas para recuperar, conservar y poner en valor este patrimonio, con más de 10 millones de euros invertidos en restauración, conservación y mejoras”. Entre las principales intervenciones está la restauración integral del Patio de las Doncellas, la conservación de carpinterías históricas, la rehabilitación de espacios singulares como el Cenador de Carlos V o la Casa del Inglés.
Desde hoy, este espacio se incorpora a la oferta cultural y patrimonial de Sevilla mediante un programa de visitas guiadas tres días a la semana, los martes, jueves y sábados a las 10:30 horas. Por motivos de conservación, el acceso estará limitado a grupos de quince personas y la entrada será gratuita para los nacidos o residentes en Sevilla capital. “Todo esto está bajo nuestros pies, protegido durante siglos y hoy, por fin, abierto a los sevillanos para que puedan conocerlo y sentirlo como propio”, ha afirmado Sanz.
El acto sirvió también para que el alcalde hiciera balance de las actuaciones acometidas en materia de conservación y restauración del Real Alcázar en los últimos dos años. José Luis Sanz destacó que “estamos llevando a cabo la mayor inversión en décadas para recuperar, conservar y poner en valor este patrimonio, con más de 10 millones de euros invertidos en restauración, conservación y mejoras”. Entre las principales intervenciones citó la restauración integral del Patio de las Doncellas, la conservación de carpinterías históricas, la implantación de sistemas contra la humedad estructural, la recuperación de fuentes y jardines con criterios de sostenibilidad, la rehabilitación de espacios singulares como el Cenador de Carlos V o la Casa del Inglés y actuaciones de seguridad y conservación preventiva en todo el conjunto.
“Hoy, Sevilla recupera un pedazo esencial de su historia. Hoy, Sevilla se mira a sí misma bajo la tierra y descubre, en esas capas de piedra y de tiempo, la grandeza de su pasado y la fuerza de su futuro”, ha incluido el alcalde Sanz.