El Ayuntamiento comienza este lunes la última fase de pruebas de la ampliación del tranvía a Nervión

A partir del lunes todos los tranvías llegarán a la parada de Eduardo Dato, aunque de momento sin público a bordo, poniéndose en tensión la catenaria de dicho tramo

El Ayuntamiento comienza este lunes la última fase de pruebas de manera que todos los tranvías en servicio realizarán el recorrido hasta Eduardo Dato, con la particularidad de que, en el tramo entre San Bernardo y Eduardo Dato, en ambos sentidos, el recorrido se realizará sin público.

Desde ese momento, Tussam pondrá en tensión la catenaria (línea aérea de contacto) para la tracción eléctrica del tramo San Bernardo-Eduardo Dato durante todo el horario de funcionamiento del servicio, tal y como sucede en el resto de la línea. 

Este periodo de pruebas, requisito previo para la puesta en servicio, tendrá una duración mínima de tres semanas y permitirá habilitar al personal de conducción para iniciar la prestación del servicio con público en el nuevo tramo durante el mes de junio.

La llegada a la parada de Luis de Morales no se podrá realizar hasta la finalización de las obras correspondientes al proyecto de Corredor Verde que se están ejecutando en dicha avenida y en el propio cruce de Eduardo Dato.

La obra de ampliación del tranvía a Nervión ha supuesto la construcción de 1,4 kilómetros de doble vía UIC de 1435 mm. de ancho con 5400 metros de carril Ri60 y dos escapes tranviarios. Uno de elementos críticos, dadas las dificultades en el desvío de servicios afectados, ha sido la ejecución del paso inferior del giro de Avda. Ramón y Cajal a Avda. San Francisco Javier, estructura necesaria para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de dicha intersección.

En la ampliación se han incorporado a la línea 3 nuevas paradas: San Francisco Javier, Eduardo Dato y Luis de Morales, esta última provisional hasta la construcción de la definitiva en Kansas City. Las paradas disponen de las correspondientes marquesinas, 6 máquinas expendedoras de billetes y para recargas de tarjetas, 5 teleindicadores de información al usuario, sistema de megafonía e interfonía y 16 cámaras de videovigilancia.

En lo referente a instalaciones de señalización y semaforización tranviaria se han ejecutado dos zonas de maniobra con la instalación en toda la traza de 12 señales tranviarias y 10 circuitos de vía. En la electrificación se han utilizado 43 postes de catenaria y 7200 metros de catenaria.

El conjunto de actuaciones de obra civil, instalaciones y equipamiento de paradas ha supuesto una inversión de 23 797 898 euros, subvencionados en un 80 % por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en el marco del Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.