Galería fotográfica “Nomadejado” esculpido sobre piedra caliza. Casa Consistorial, Sala Capitular Baja (friso lado sur). Cartela izquierda. Primer tercio del siglo XVI. ... SAHP_245 “Nomadejado” esculpido sobre piedra caliza. Casa Consistorial, Sala Capitular Baja (friso lado sur). Cartela derecha. Primer tercio del ... Una de las cartelas de la Sala Capitular Baja de las Casas Consistoriales. © ICAS-SAHP, Archivo Municipal de Sevilla. Las dos caras del sello pendiente de cera del Concejo de Sevilla (Siglo XIII). Cuando el sello pasa a ser de una cara se elige la de Fernando III con ... Matriz del sello de cera del Concejo de Sevilla, conocido como “sello barroco”. Utilizado entre 1621 y 1825. 78 mm. de diámetro. Bronce cincelado en ... Sello de Sevilla conocido como “renacentista” o “plateresco”, usado entre 1508 y 1636. Acuarela de Joaquín Guichot (1877). El “nomadejado”, ausente. ... Ejemplar del “sello gótico”, sello de placa del Concejo de Sevilla sobre cera roja, utilizado al menos entre 1445 y 1501. © ICAS-SAHP, Archivo ... Grabado en el interior del libro de los Anales de Ortiz de Zúñiga, publicado en Madrid en 1677. Uno de los “nomadejados” más antiguos, publicado por ... 1663. Grabado de portada de un libro de poesía de Torre Farfán, probablemente la primera representación gráfica del “nomadejado”. © Institución ... Escudo de Sevilla, utilizado en la documentación municipal, fechada en 1629, sin incorporar el “nomadejado”. Dibujo de Joaquín Guichot. ©ICAS-SAHP, ... Escudo de Sevilla impreso, utilizado en la documentación municipal, fechada en 1788. El “nomadejado”, ya incorporado en el escudo, a los pies de San ... Escudo de Sevilla impreso, utilizado en 1773, con el “nomadejado” al pie, rodeado por Hércules y Julio César. Dibujo de Joaquín Guichot. ©ICAS-SAHP, ... Escudo de Sevilla impreso, utilizado en 1799, con el “nomadejado” al pie, fuera del escudo, rodeado por Hércules y Julio César. Dibujo de Joaquín ... Escudo de Sevilla impreso, utilizado en 1835, con el “nomadejado” al pie, fuera del escudo, rodeado por Hércules y Julio César. Dibujo de Joaquín ... Escudo de Sevilla impreso, utilizado en 1843, con el “nomadejado” al pie, fuera del escudo, rodeado por Hércules y Julio César. Dibujo de Joaquín ... Impreso en documentación municipal. El “nomadejado” encabezando el documento, sustituyendo el escudo tradicional. ©ICAS-SAHP, Archivo Municipal de ... 1819. Sello en tinta negra, usado por el asistente de Sevilla, utilizado como elemento de validación junto a la rúbrica. El “nomadejado” sustituye al ... Grabado de un escudo de Sevilla, utilizado en documentación municipal en 1692. En dicho año ya se incorporó el “nomadejado” al pie, fuera del escudo. ... 1631. Escudo similar al anterior, sesenta años anterior, pero sin incluir el “nomadejado”. ©ICAS-SAHP, Archivo Municipal de Sevilla. 1671. Un año fundamental en la historia de Sevilla. El grabado reproduce el altar alzado en la catedral con motivo de la canonización de Fernando ... Matriz de un sello en tinta del Alcalde Constitucional de Sevilla. El campo reducido al “nomadejado”. 2ª mitad del siglo XIX. ©ICAS-SAHP, Archivo ... Grabado con imagen de San Eloy, patrón de los plateros. Al pie del santo un escudo peculiar con un “nomadejado” donde la madeja es sustituida por la ... En ocasiones el “nomadejado” se utilizaba en documentación no municipal, como es el caso de este sello del gremio de pasamaneros de 1629, con letras ... Otro caso similar es el escudo sobre oblea, usado por la Sociedad Económica de Amigos del País en este documento de 1775. ©ICAS-SAHP, Archivo ... 1838. Sello en tinta utilizado en documentos municipales entre 1821 y 1838. Dibujo de Joaquín Guichot, realizado en 1878. ©ICAS-SAHP, Archivo ... 1929-1930. Decoración de la revista Sevilla y la Exposición Iberoamericana, a cargo del pintor Hohenleiter, con presencia del “nomadejado”. © ... 1920. Detalle de la portada interior de un folleto sobre fiestas de Sevilla. ©ICAS-SAHP, Biblioteca. El “nomadejado” como representación de la ciudad en la Asamblea sobre la situación económica de Sevilla. 25 de octubre de 1932. (ICAS-SAHP, Fototeca, ... El “nomadejado” en las vestiduras ornamentales de un macero del Ayuntamiento, en un acto en el Cementerio de San Fernando. (ICAS-SAHP, Fototeca, ... Escudo utilizado desde la década de los años 60 del siglo XX. El exceso de elementos decorativos motivó su posterior reforma. ©ICAS-SAHP, Archivo ... Escudo oficial del Ayuntamiento de Sevilla, aprobado en el Pleno de 27 de diciembre de 2017 e incluido en el Registro de Entidades Locales de la ... Acciones de documento Imprimir Enviar Compartir Compartir en facebook Compartir en twitter Compartir en linkedin Compartir en whatsapp